
Hay un acuerdo unánime para que las nuevas plantaciones de plátanos no accedan a las ayudas por dos causas principales:
1.- Por una saturación de Mercado que acontece fundamentalmente por causas climáticas. Aunque es verdad que llevamos más de 30 años creciendo lentamente en superficie cultivada.
2.- El incremento de la producción da como resultado que las ayudas del POSEI tengan que repartirse tocándole menos al agricultor por kilo.
Recordemos que la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento de Canarias, aprobaba una Proposición No de Ley (PNL) para modificar la producción maxima con derecho ayuda por hectarea, así como el incremento del periodo del historico computable para recibir la ayuda del POSEI. Recordemos que la PNL fue apoyada por todos los grupos parlamentarios (PSOE, CC, PP, NC, ASG, Vox y grupo Mixto -AHI-), así como tambien por las OPP Coplaca, Agriten y las Organizaciones Profesionales Agrarias.
Domingo Martín: El sector consensua con la administración y la comisión parlamentaria que las nuevas plantaciones no tengan derecho a ayuda, pero el resto de las medidas han dado lugar a elementos de conflictividad, por ejemplo, aunque es necesario poner un tope a la producción por hectárea que tenga ayuda, de tal manera que no dañe sobre todo a los pequeños productores que son muy buenos cultivadores o están en buenas zonas de cultivo y dan lugar a que puedan tener producciones muy elevadas.
Domingo Martín: Según se plantea en la PNL se le quita una gran cantidad de dinero a muchos pequeños agricultores muy productivos para dárselo a otros grandes agricultores no tan productivos con lo cual la conflictividad está servida.

Domingo Martín: Hay otro elemento fundamental de este conflicto que es el alargamiento del periodo para los históricos. Sabemos que Europa modula la cantidad de producción con derecho a ayuda que estaría reglado es decir una modulación esta modulación presentada en la proposición de ley no corresponde a la modulación europea. No obstante, esa modulación en Canarias se ha visto que no es un sistema conveniente, sin embargo, aquí se quiere aplicar una modulación a la productividad. Propusimos una producción entre 70.000 a 80.000 kilos por hectárea, incluso se incluía a priori 68.500 kilos por Hectárea, que es prácticamente lo mismo, pero por qué se cambió tal propuesta a última hora.
Domingo Martín: Yo creo que la mayor conflictividad se produce por cambiar el sistema de históricos de dos a tres años. Con lo cual se castiga a muchos pequeños productores que pueden tener una situación negativa, por una enfermedad o cualquier problema familiar, que por lo que sea durante un periodo largo hayan bajado su producción y que luego esas fincas para ponerlas en circulación, para venderlas, para entregárselas a medianero, a cualquiera que las quiera atenderlas bajarán mucho su valor porque tardará mucho más tiempo recuperar ese histórico